Calidris canutus (Linneo, 1758)
Nombre común: Playero de Pecho Rufo
Otros nombres comunes: playero de Groelandia
CLASE: AVES
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Scolopacidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Red Knot
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Calidris canutus rufa
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Groenlandia, Canada, Alaska, Estados Unidos, Mexico, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama, El Salvador, Cuba, Bahamas, Haiti, Republica Dominicana, Puerto Rico, Dominica, Montserrat, Islas Virgenes Britanicas, Bermudas, Ecuador, Peru, Chile, Islandia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Paises Bajos, Alemania, Francia, Croacia, Estonia, Italia, Grecia, Albania, Bulgaria, Rumania, Austria, Eslovaquia, Ucrania, Polonia, Bielorrudia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, Hungria, Belgica, Portugal, España, Hungria, Sahara Occidental, Turquia, Siria, Georgia, Azerbaiyan, Marruecos, Tunez, Mauritania, Senegal, Guinea, Ghana, Namibia, Kenia, Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Iran, India, China, Mongolia, Rusia, Sudafrica y Suecia.
PERÚ
Arequipa, Lima, Ica, Piura, Lambayeque, Callao, Tumbes, La Libertad, Ancash, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Islay, Camana y Caraveli.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
0-700 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
23-25 cm
PESO (g. o Kg.)
85-220 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habita la tundra y grava glacial de tierras altas, laderas pantanosas y llanuras al pie de las colinas, marismas mareales o arenales, playas de arena de costas resguardadasu oceanicas, plataformas rocosas, bahías, lagunas, puertos y humedales salinos, cerca de arroyos o estanques, generalmente cerca de la costa. Su dieta se basa en huevos de cangrejos, arañas, pequeños crustaceos, caracoles, gusanos, melillones, insectos, principalmente Diptera, Lepidoptera, Trichoptera, Coleoptera y abejas adultos y larvales. Pone de 3 a 5 huevos, el periodo de incubacion es de 21 a 22 dias y ambos padres participan en la incubacion, pero solo el macho se encarga de la alimentacion y crianza de las crias, la madre los abandona despues de unos dias de eclosionar. El nido es una depresion realizado por el macho, anidan en tundra seca y árida con crestas rocosas cerca de humedales y los machos son fieles al sitio de reproduccion.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destruccion de habitat, aviones, turismo, cambio climatico y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- Baker, A., P. González, RIG Morrison y BA Harrington (2020).Red Knot(Calidris canutus), versión 1.0. En Aves del mundo (SM Billerman, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.redkno.01
- BirdLife International (2024) Ficha de la especie: Calidris canutus . Descargado de https://datazone.birdlife.org/species/factsheet/red-knot-calidris-canutus el 06/03/2024.
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.