Rhinella spinulosa (Wiegmann, 1834)

Nombre común: Sapo

Otros nombres comunes: sapo espinoso / sapo andino

CLASE: ANFÍBIOS
ORDEN: Anura
FAMILIA: Bufonidae


Regístrate
Imagen
Créditos : Aarón Josué Quiroz Rodríguez

NOMBRES EN INGLÉS

Warty Toad

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Rhinella spinulosa spinulosa (Wiegmann, 1834) y Rhinella spinulosa papillosa (Philippi, 1902)

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Argentina, Chile, Bolivia y Perú.

PERÚ

Puno Cusco, Huánuco, Junín y Arequipa.

AREQUIPA

Castilla, La Union y Arequipa.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

0-5100 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

Desconocido.

BIOMETRÍA (cm)

4.5-11 cm

PESO (g. o Kg.)

50 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en matorrales y pastizales, y en las partes más al sur en zonas boscosas, también se ha registrado en zonas cultivables. Su dieta es omnívora y se basa en artropodos y algas. En época reproductiva se les encuentra dentro del agua, ovipara, las hembras son más grandes y presentan dimorfismo sexual, dado por el callo sexual que presenta el macho en las manos además de granulaciones en el pecho. Su color varia de un amarillo grisáceo a un verde oliva como color de fondo, con manchas de color verde oliva o negras, distribuidas de manera irregular.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Agroquímicos, sobreexplotación, represas hidroeléctricas, pastoreo de ganado, introducción de especies y contaminación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

No esta mencionado en los apéndices CITES

REFERENCIAS

  • 1. IUCN SSC Amphibian Specialist Group 2015. Rhinella spinulosa. The IUCN Red List of Threatened Species2015: e.T54763A61394818. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2015-4.RLTS.T54763A61394818.en. Downloaded on 12 February 2019.Aguilar, César, Ramírez, César, Rivera, Dani, Siu-Ting, Karen, Suarez, Juana, & Torres, Claudia. (2010). Anfibios andinos del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: amenazas y estado de conservación. Revista Peruana de Biología, 17(1), 5-28. Recuperado en 12 de febrero de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-99332010000100002&lng=es&tlng=es.Gutierrez R., Villegas L.,Lopez E. y Quiroz A. (2010) Anfibios y reptiles de la reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, Perú. DESCO, PROFONANPE, SERNANP.Paniura Palma, A. (2016). Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016.