Fregata magnificens (Mathews, 1914)

Nombre común: Avefragata magnifica

Otros nombres comunes: Rabihorcado magnifico / Tijereta de mar

CLASE: AVES
ORDEN: Suliformes
FAMILIA: Fregatidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Magnificent frigatebird

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

No se encontro registros.

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

Canadá, Estados Unidos, México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Islas centroamericanas, Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Guayana Francesa, Suriman y Guyana.

PERÚ

Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa y Tacna.

AREQUIPA

Camaná.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

3-20 m.s.n.m

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

130000

BIOMETRÍA (cm)

89-114 cm

PESO (g. o Kg.)

1.1-1.9 Kg.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita en aguas cálidas costeras y pelágicas, así como en costas e islas costeras. Su dieta se basa principalmente en peces voladores y calamares, además de descartes de las pesquerías, tortugas jóvenes, plancton, medusas, cangrejos y crías de otras especies marinas. La hembra pone un solo huevo, con un período de incubación de 53 a 61 días. Los polluelos empluman entre los 149 y 207 días, y ambos padres participan en la incubación y crianza. El nido es una plataforma construida con pequeños palos y ramitas; anidan en colonias, en cayos de mangle en los arrecifes de coral, y en árboles y arbustos de hoja caduca en las islas secas (Diamond & Schreiber, 2002). Durante la época de cortejo, los machos forman grupos y compiten entre sí exhibiendo sus bolsas gulares infladas de color rojo brillante (Zavalaga, 2015). Levantan el pico, emiten sonidos de atracción, se agitan hacia adelante y hacia atrás, y extienden parcialmente las alas para atraer a la hembra. Una vez formada la pareja, el macho proporciona materiales para que la hembra construya el nido (Salinas et al., 2018).

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Sobreexplotación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

-

REFERENCIAS