Ixobrychus exilis (Gmelin, 1789)
Nombre común: Mirasol leonado
CLASE: AVES
ORDEN: Ciconiiformes
FAMILIA: Ardeidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Least bittern
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Ixobrychus exilis peruvianus
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Canada, Estados Unidos, Mexico, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Islas centroamericanas, Colombia, Ecuador, Venezuela, Peru, Brasil, Argentina, Chile, Paraguay, Guayana Francesa, Suriman y Guyana.
PERÚ
Madre de Dios, Loreto, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Camana e Islay.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
2-1400 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
28- 36 cm
PESO (g. o Kg.)
50-90 g.
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Su dieta se basa principalmente en peces pequeños, moluscos, crustaceos, insectos acuaticos, sanguijuelas, ranas, renacuajos y en ocasiones tambien de ratones, huevos y polluelos de otras aves. Pone de 2 a 7 huevos, el periodo de incubacion es de 17 a 20 dias, la hembra incuba un mayor tiempo a comparacion del macho y ambos participan en la crianza. Anida entre rodales altos y densos de vegetación emergente o leñosa, mayormente e macho se ocupa de la construccion del nido y es con tallos de plantas acuaticas secos o frescos sobre vegetacion densa o a baja altura en arbustos sobre un cuerpo de agua poco profundo. Es un ave arisca y poco conspicua. Adopta posiciones congeladas en medio de vegetacion emergente para pasar desapercibida, permanece solitaria y es de habitos principalmente crepusculares.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destruccion de habitat y contaminacion.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
REFERENCIAS
- http://www.avesdecostarica.com/Ixobrychus-exilis.html https://www.serfor.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Libro-Rojo.pdf https://www.hbw.com/species/white-collared-swift-streptoprocne-zonaris?fbclid=IwAR2kFfVTl-klVLaXLm8vaaaV8EEGhOYsJ1pVeC7lQ9aKNsoJQNei52ZwJc8 Martinez-Vilalta, A., Motis, A. & Kirwan, G.M. (2019). Least Bittern (Ixobrychus exilis). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona
- Poole, AF, PE Lowther, JP Gibbs, FA Reid y SM Melvin (2020).Least Bittern(Ixobrychus exilis), versión 1.0. En Aves del mundo (AF Poole, editor). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.leabit.01
- BirdLife International (2024) Lista Roja de aves de la UICN. Descargado de https://datazone.birdlife.org el 06/05/2024.
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.