Myrtis fanny (Lesson, 1838)
Nombre común: Estrellita de collar purpura
Otros nombres comunes: Picaflor de Fanny
CLASE: AVES
ORDEN: Apodiformes
FAMILIA: Trochilidae
Regístrate
NOMBRES EN INGLÉS
Purple-collared Woodstar
SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ
Myrtis fanny fanny y Myrtis fanny megalura
DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL
Ecuador y Peru.
PERÚ
Trujillo, Lima, Ica, Cajamarca, Lambayeque, Arequipa, Tumbes, Piura, Amazonas, Lambayeque, La Liertad, Huánuco, Ancash, Moquegua y Tacna.
AREQUIPA
Islay y Camana.
RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ
5-3000 ms.n.m.
ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN
Desconocido.
BIOMETRÍA (cm)
7.5-9.5 cm
PESO (g. o Kg.)
2.3-2.5
CARACTERÍSTICAS PECULIARES
HISTORIA NATURAL
Habitan en matorral costero arido y semiarido, bosques abiertos, húmedales y jardines de tierras bajas. Su dieta se basa en nectar de Malvaceas, Cactus , Cordia y Russelia. Pone 2 huevos, tiene un periodo de incubacion de 15 a 16 dias y el periodo de emplumamiento de las crias es de 19 a 22 dias. La hembra construye un pequeño nido en forma de copa de fibra vegetal fina (Schuchmann, 2019). El macho tiene un pico negro corto y ligeramente curvo; partes superiores de color verde bronce, garganta y costados de cuello de aguamarina iridiscente, en el cortejo, el macho vuela en un semicirculo grande sobre la hembra.
AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE
Destruccion y fragmentacion de su habitat, contaminacion y cambio climatico.
ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES
CITES II, IUCN
REFERENCIAS
- EcoRegistros. 2019. Picaflor De Fanny (Myrtis fanny) - Ficha de la especie. Accedido de http://www.ecoregistros.org el 16/02/2019. Bazan, G. (2012). Riqueza, abundancia y diversidad de aves en el irea de Conservacion Municipal " Bosque de Huamantanga" Jaen, Peru. Mayo - Noviembre. Tesis para optar el titulo de Biologo. Universidad de Trujillo. Accedidode.http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/2975/Bazan%20Alcantara%2C%20Gabriel%20Lenin.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y Salinas L., Arana C. y Pulido V. (2007). Diversidad, abundancia y conservacion de aves en un agroecosistema del desierto de Ica, Peru. Facultad de Ciencias Biologicas UNMSM. Rev. Peru. Biol. Numero especial 13(3): 155 – 167. http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v13n3/v13n03a03.pdf. Pulido V. 2018. Ciento quince años de registros de aves en Pantanos de Villa. Revista peruana de biologia 25(3): 291 - 306 (Agosto 2018). doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v25i3.15212 Takano F. y Castro N. (2007). AVIFAUNA EN EL CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA (UNALM), LIMA – PERu. Ecologia Aplicada, 6(1,2). http://www.scielo.org.pe/pdf/ecol/v6n1-2/a17v6n1-2.pdf. Condori, B. Y Ramos, K. (2016). ANiLISIS DEL TURISMO EN EL SANTUARIO NACIONAL LAGUNAS DE MEJiA, AREQUIPA. Universidad Nacional de San Agustin Facultad de Ciencias Historico Sociales Escuela Profesional de Turismo y Hoteleria. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Thcomabs.pdf. BirdLife International. 2016. Myrtis fanny. The IUCN Red List of Threatened Species 2016:e.T22688241A93188712.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22688241A93188712.en. Schuchmann, KL & Boesman, P. (2019). Woodstar de collar morado ( Myrtis fanny ). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, DA y de Juana, E. (eds.). Manual de los pajaros del mundo vivos . Lynx Edicions, Barcelona. (obtenido de https://www.hbw.com/node/55661 el 17 de febrero de 2019).
- Schuchmann, KL y PFD Boesman (2020).Purple-collared Woodstar(Myrtis fanny), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.pucwoo1.01
- Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.