Zonotrichia capensis (PL Statius Muller, 1776)

Nombre común: Gorrion de Collar Rufo

Otros nombres comunes: pichizanca / pichincho / gorrion cuellirufo / gorrion americano / chingolo / chincol / cachilo / copeton

CLASE: AVES
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Emberizidae


Regístrate

NOMBRES EN INGLÉS

Rufous-collared Sparrow

SUBESPECIES PRESENTES EN PERÚ

Zonotrichia capensis peruviensis, Zonotrichia capensis huancabambae, Zonotrichia capensis illescasensis y Zonotrichia capensis carabayae

DISTRIBUCIÓN

MUNDIAL

México, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Ecuador, Venezuela, Peru, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil, Guayana francesa, Suriman y Guyana.

PERÚ

Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Pasco, Puno y San Martín.

AREQUIPA

Caraveli, Camana, Islay, Arequipa, Condesuyos, La Union, Castilla y Caylloma.

RANGO ALTITUDINAL EN PERÚ

2-4500 ms.n.m.

ESTIMACIÓN DE TAMAÑO POBLACIONAL SEGÚN IUCN

5000000-50000000

BIOMETRÍA (cm)

12-15 cm

PESO (g. o Kg.)

16.8-31 g.

CARACTERÍSTICAS PECULIARES

HISTORIA NATURAL

Habita espacios abiertos, bordes de las carreteras, parques, cerca de viviendas, zonas desbrozadas, matorrales, humedales, lomas, areas urbanas y suburbanas. Su dieta se basa principalmente en granos y frutos, dedonde obtiene semillas, ademas de artropodos como escorpiones. Pone de 2 a 5 huevos, el periodo de incubacion es de 11 a 14 dias y ambos padres participan en la crianza. Es monogamico territorial, el nido esta construido a base de fibras vegetales y pequeñas ramas.

AMENAZAS QUE AFRONTA LA ESPECIE

Destruccion de habitat, ganaderia, incendios y contaminacion.

ESTADO DE CONSERVACIÓN NACIONAL DS 004 -2014

Imagen Estado Conservación Nacional

ESTADO DE CONSERVACIÓN INTERNACIONAL IUCN 2019

Imagen Estado Conservación Internacional

OTRA CATEGORIZACIÓN
CITES

Ningun apendice

REFERENCIAS

  • BirdLife International 2018. Zonotrichia capensis . La Lista Roja de Especies Amenazadas 2018 de la UICN : e.T22721079A132142827. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T22721079A132142827. Cardozo G, Beltzer A, Collins P. Variacion primavero–estival de la diversidad y abundancia de la comunidad de aves en la reserva ecologica de la Ciudad Universitaria UNL “El Pozo”. Miscelanea INSUGEO. 2008;17:367-386. Hilty SL, Brown WL. 2001. Guia de las aves de Colombia. Colombia: American Bird Conservancy, Universidad del Valle, Sociedad Antioqueña de Ornitologia;1030 p. ITIS. Sistema Integrado de Informacion Taxonomica, base de datos en linea. http://www.itis.gov Jaramillo, A. 2003. Birds of Chile. Princeton University Press, Princeton, NJ. Ortiz, C. 2010. Aves silvestres comercializadas en el mercado de productores El Palomar-Arequipa. Boletin de Lima, 159, 136-140. Plenge, M. 2018. List of the birds of Peru / Lista de las aves del Peru. Union de Ornitologos del Peru: https://sites.google.com/site/boletinunop/checklist. Schulenberg, TS, Stotz, DF, Lane, DF, O'Neill, JP, y Parker III, TA (2010). Aves del Peru: edicion revisada y actualizada (Vol. 63). Princeton University Press. Tellez-Farfan, L., & Sanchez, F. A. (2016). Forrajeo de Zonotrichia capensis (Passeriformes: Emberizidae) y valor del parche en cercas vivas jovenes de la Sabana de Bogota. Acta Biologica Colombiana, 21(2), 379-385.
  • Rising, JD y A. Jaramillo (2020).Rufous-collared Sparrow(Zonotrichia capensis), versión 1.0. En Aves del Mundo (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, DA Christie y E. de Juana, Editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, Nueva York, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.rucspa1.01
  • Schulenberg, T. S., Stotz, D. F., Lane, D. F., O’Neill, J. P., & Parker III, T. A. (2010). Aves de Perú. Serie Biodiversidad Corbidi, 1, 1-660.